GRACIAS A TODOS NUESTROS LECTORES

18 de septiembre de 2013

Homenaje peruano a Neruda: viernes 27

Expositores: 
Grace Gálvez Núñez, Marco Martos, Gustavo Espinoza, Ricardo Portocarrero y el congresista Sergio Tejada

2 de agosto de 2013

Entrevista al historiador Pablo Macera*

Historiador Pablo Macera:
«El sector popular tiene hoy día un poder que nunca tuvo»

Por Grace Gálvez Núñez

Pablo Macera delante de los cuadros
del maestro asháninka Enrique Casanto.
Pablo Macera no da entrevistas. Hace muchos años decidió alejarse de la vida pública y ahora se dedica íntegramente a investigar más y más sobre el Perú. Sin embargo, no pensé en nadie mejor para que me hable de uno de los temas sobre los que gira nuestra historia y que está muy de moda ahora: la interculturalidad.
Luego de ir en reiteradas oportunidades a buscarlo al Seminario de Historia Rural Andina de la UNMSM, en el Colegio Real, finalmente me concedió la entrevista, tras asegurarse de que sólo se trataba de temas culturales. Él no habla sobre política.
Con un andar pausado, hombre de pocas palabras, cortés y muy lúcido, me recibió en uno de los ambientes de la entidad a la que acude a diario a continuar incansablemente con sus estudios y publicaciones.

¿Qué es la interculturalidad?
Hay varias expresiones y formas de la interculturalidad. Primero, es la existencia de diferentes esquemas culturales, en el Perú los hay vinculados a la cultura andina, aquellos otros procedentes de la presencia occidental... entre ellos las relaciones han sido muy diversas, en algunos casos conflictivas, no siempre guiados por propósitos muy claros y tampoco por finalidades exitosas.

¿Existe la interculturalidad en el Perú?
Existe más allá de los propósitos personales o de grupo, se produce de hecho. Si designamos como intercultural a toda acción que implica un intercambio, supone además definir a un país como multicultural. No podría haber una situación intercultural, si no hubiera de base una situación multicultural.

El lingüista Juan Carlos Godenzzi dijo que la interculturalidad debe ser pensada menos como sustantivo y más como verbo de acción, lo cual es tarea de toda la sociedad.
Es verdad, no es parte de una situación real ya consumada, sino un proceso, un proceso que tiene altos y bajos, que muchas veces tiene resonancia aparentemente negativa, puede darse incluso en términos de conflicto, pero mejor es en todo caso un conflicto intercultural que la ausencia de toda relación entre ellos, la ignorancia de un sector hacia el otro.

Hay una diferencia entre multiculturalidad e interculturalidad, puesto que la primera es meramente descriptiva, mientras que la otra es una interacción o interrelación, como debería ser.
Creo que es exacto. En ese sentido, creo que el Perú no es multicultural, sino intercultural. Esto va más allá de la intención o el propósito de los diversos sectores culturales, no se trata de que se han propuesto obtener un resultado intercultural, sino que la interculturalidad se produce de hecho.

La interculturalidad tiene que ver con la identidad, ¿considera que se ha avanzado en este tema?
Pienso que en realidad la mayoría de peruanos maneja dos identidades: identidad como peruanos e identidad como adscritos o pertenecientes a una de las expresiones y formas culturales básicas de nuestro país. Sin duda que este es el caso de los sectores quechuandinos, que son los sectores dominantes en el Perú. De hecho el crecimiento poblacional lo ha confirmado en los últimos decenios: Lima, por ejemplo, es una ciudad en su mayoría de pobladores de origen andino, no sólo de origen andino, sino que manejan estructuras culturales de carácter andino.

Antes a los quechuahablantes les daba vergüenza hablar su lengua.
Ahora en cambio hay un orgullo, una identidad, lo cual es muy positivo.

Y en el caso de los aymara, ellos no se circunscriben a ningún país, se autodenominan «nación aymara».
Es un caso muy especial el de los aymara, porque ellos están distribuidos en el territorio de tres países diferentes, por lo cual adquiere mayor relieve la comunidad básica, se ven en la necesidad de reforzarla para poder incluso explicarse la situación en la que viven.

Es posible hablar de identidad en un país tan diverso, de formar una nación…
(Asiente) Una nación que se admite como múltiple, que no excluye a ninguno de los componentes, sino que los incluye.

En el Perú, ¿cuántas culturas tenemos? ¿Podríamos decir amazónica, andina, afrodescendientes, migrantes extranjeros chinos, japoneses, europeos…?
Esos son los componentes de la realidad peruana, la relación entre ellos es la relación intercultural.

En el caso de la colectividad peruano-japonesa, ¿considera que es una comunidad cerrada?
Es inevitable que así ocurra por el reconocimiento de la vinculación de grupos y la conservación, además, del idioma, lo cual es básico. Creo, sin embargo, que esto se está perdiendo, o sea la segunda o tercera generación de migrantes de Japón ya no están tan vinculados con los componentes tradicionales japoneses como los más antiguos.

¿Cuál es la importancia de que continúen con el legado de sus antepasados?
Considero que es muy positivo que todos recordemos quiénes han sido nuestros antepasados, lo cual no significa a su vez que no seamos capaces de establecer vínculos en la actualidad. Desde el comienzo de los primeros migrantes japoneses o chinos, italianos, europeos, etcétera, se produce la acción intercultural.

Sin embargo, en un inicio no había aceptación entre los grupos.
Ya ese es otro problema. Que sea o no aceptada la presencia de otros, no significa que el otro no exista.

¿Considera que en general vemos a los demás como algo separado a nosotros, como algo minoritario e inferior?
De hecho en toda esa estructura multicultural hay un elemento dominante que está vinculado a las formas o estructuras de carácter occidental. Más allá de que esto pueda ser del agrado, existe como hecho.

¿Persiste el racismo en el Perú?
El Perú es un país donde hay discriminación, sí la hay, sobre todo en aquellos que con razón o sin razón se consideran a los sustratos de tipo europeo...

El internacionalista Arias Quincot dijo que el origen del terrorismo fue el racismo.
Es uno de sus componentes, pero más que eso, las grandes diferencias económicas, sociales, la desesperación de la gente que no veía solución a sus problemas. El racismo es uno de sus componentes muy importantes, pero hay que mencionarlo junto con los otros.

¿Ha evolucionado el tema?
Creo yo que el éxito que están demostrando los sectores populares no vinculados a la tradición europea, sino a la indígena, es la mejor respuesta, y rectifica y genera un cambio en la actitud obligadamente, porque el sector popular tiene hoy día un poder que nunca tuvo, y aquellos que manifiestan el racismo se ven cada vez más arrinconados y más en minoría.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Usted ha publicado un libro junto al asháninka Enrique Casanto, llamado El poder libre asháninka.
En realidad, el caso de los asháninka es muy singular porque son la comunidad amazónica más numerosa en la que hay cerca a 80 500 suyos, y tienen una fuerte autoidentidad, conocen muy bien sus antecedentes históricos y son capaces también de manejar y expresarse artísticamente en los términos de su propio referente cultural. Casanto, en ese sentido, es uno de los mejores representantes de la autoidentidad amazónica y de la necesidad que ellos sienten de defender esa identidad.

Usted además tiene otras publicaciones sobre temas amazónicos.
Comencé por interesarme en la rebelión de Santos Atahualpa a mediados del siglo XVIII. A raíz de eso ya tomé contacto con la propia comunidad asháninka, me di cuenta de que no se podía agotar esto y tomé en cuenta que esto suponía no solamente una tarea historiográfica, sino un reconocimiento de todas las acciones contemporáneas que ellos están realizando.

¿Tiene algún otro proyecto a ese nivel?
Sí, pero es muy difícil de financiar, he tomado contacto con otros grupos nativos, los awarunas, los shipibos, pero no existe facilidad para hacerlo.

En su trayectoria como historiador, ¿cuál ha sido el libro que le ha traído más satisfacciones personales?
Es un poco difícil decirlo. Todos en cada uno de sus momentos en que fueron escritos y publicados satisfacían las necesidades de ese momento, de modo que es muy difícil establecer una preferencia, es como buscar la preferencia entre los hijos.

Pero quizá alguno que recuerde más...
Quizá en los trabajos que hice sobre el arte mural de los pintores populares, entre los años 80 y 90, porque pude coordinar y combinar diversas metodologías, incluyendo los viajes de trabajo de campo, la búsqueda ideográfica, el contacto personal... y esto resultó muy enriquecedor.

Usted tiene un blog en el que se publican algunos de sus artículos.
No sabía, sé que hay un blog que lo han preparado en la oficina mis amigos, pero yo no sé manejar computadora, de modo que nunca he podido consultar ese blog. No sé qué cosas tiene.

Uno de los artículos más interesantes es sobre un instrumento andino llamado arpa mate.
Es una pieza de colección, nunca he visto ninguna otra. El arpa está hecha con mates, con dibujos muy antiguos, debe ser aproximadamente del siglo XVI, pero sin duda fue en su momento una solución a la escasez de materiales de tipo occidental para elaborar los instrumentos musicales, recurrieron a lo conocían y que tenían a la mano.

IDENTIDAD

¿Cuáles considera que son los símbolos actuales del Perú? ¿Con qué se identifica la gente?
Creo que la mayor identificación se realiza a través de la música, creo que esa es la experiencia cotidiana más frecuente con componentes y mensajes tanto nacionales como internacionales, pero el escuchar es una acción incluso involuntaria que forma y constituye las personalidades individuales y colectivas. Siempre.

Así ha sido siempre, pero la expresión va cambiando…
Lo que pasa es que existen diversas propuestas, algunas vinculadas a lo estrictamente moderno o internacional, y otras vernaculares, pero todas confluyen como oferta…

A usted, ¿qué símbolos lo marcaron en su juventud?
Muy difícil… Creo en la juventud una gran expectativa o esperanza hacia el futuro, la experiencia más formativa es la de la lectura de componentes, de autores no solamente peruanos, sino también extranjeros. Creo que lo que más contribuye a la formación de las personas, escolares y universitarios es la novela. La novela es posiblemente el instrumento de mayor poder formativo e informativo en las personas, la novela de quien fuera.

¿Alguna novela en particular?
Muchas novelas, las lecturas de generación, entre ellos está Herman Hesse, en el otro extremo Marcel Proust, pero también un gran autor Ciro Alegría, con una novela fundamental: El mundo es ancho y ajeno.
Yo en los últimos años he abandonado un poco la lectura de novelas, no estoy muy al tanto de autores europeos u orientales que existen.

¿Qué proyectos tiene a corto plazo?
Sigo trabajando con los asháninka, esa es mi preocupación, y varios libros en desarrollo.

_____________ 
*Entrevista publicada en el diario Perú Shimpo en su edición especial del 28 de julio del 2013.

18 de junio de 2013

El más grande coleccionista de Vallejo

Jorge Kishimoto Yoshimura: 
el más grande coleccionista de Vallejo*


Por Grace Gálvez Núñez

«Cuando empecé a leer a Vallejo desde muy joven, me atrajo mucho conocer al personaje, pero me di cuenta de que la información que se tenía al respecto no era muy completa y me propuse averiguar y rescatar la vida de este gran poeta peruano. Eso es lo que he hecho durante los últimos 30 años», explica Jorge Kishimoto, quien actualmente posee la biblioteca vallejiana más completa del mundo, a donde acuden importantes investigadores interesados en la obra del vate.

¿Cómo se inició en el mundo de la literatura?
Desde joven me interesó mucho el tema de las letras. Como vía de supervivencia elegí Comunicaciones, pero mi afición personal es la literatura. He hecho varias investigaciones, trabajo como investigador y crítico literario. Mi especialidad es la literatura de vanguardia y dentro de ello, soy especialista en la obra de Vallejo.

¿Por qué César Vallejo?
Cuando empecé a leer a Vallejo desde muy joven, me atrajo mucho conocer al personaje, pero me di cuenta de que la información que se tenía al respecto no era muy completa y me propuse averiguar y rescatar la vida de este gran poeta peruano. Eso es lo que he hecho durante los últimos 30 años.
He descubierto muchas cosas alrededor de Vallejo que han cambiado muchísimo los estudios en torno a su obra, tanto es así que todas las ediciones de los últimos 20 años que se han hecho en torno a Vallejo se han hecho consultando mi biblioteca, mi archivo, para poder definir los textos o conocer las primeras versiones de los poemas de Vallejo que encontré muchos años atrás.

¿Su biblioteca es la más completa?
Fue un trabajo sistemático que ha hecho es que posea la biblioteca más importante del mundo sobre el poeta peruano: el archivo más importante sobre la vida y la obra de César Vallejo. Eso hace que sea referencia para que todas las personas que estudian aquí y en el extranjero siempre me consultan, siempre estamos en contacto, cuando vienen acá trabajan en el archivo de mi biblioteca.

¿Cuántas primeras ediciones de Vallejo posee?
Todas. En total son ocho en vida. Póstumas tiene dos: España aparta de mí este cáliz y Poemas humanos.

¿Cuándo obtuvo su primera edición?
Cuando tenía 20 años. La compré en Grau, cuando parte de esa avenida estaba llena de libreros de libros de segunda. Fue el Tungsteno. A precio de ahora, me debe haber costado cien soles.

Además de libros, ¿qué otros documentos tiene?
Tengo cartas, copia de todos los manuscritos que existen sobre Vallejo y copia de toda la correspondencia de Vallejo.
Además se alimenta porque otros investigadores en otras partes del mundo, cuando encuentran alguna pieza o material, me lo hacen llegar en reciprocidad, porque he colaborado con ellos cuando han trabajado en sus investigaciones y saben que concentro toda esa información.

¿Qué siente por Vallejo?
Una pasión, una entrega a dar a conocer no solamente aquí, sino a nivel internacional, la importancia de este gran poeta que yo lo considero el mejor de habla hispana, que ha influenciado a mucha gente, a generaciones posteriores. Vallejo ha tenido una influencia importante en otros poetas, su poesía ha sido traducida a más de 40 idiomas, es uno de los escritores peruanos más traducidos, además de Vargas Llosa.

GEORGETTE DEBE IR A PARÍS

¿Ha visitado la tumba de Vallejo en París?
Sí. La primera vez fue emocionante porque el cementerio es hermoso. En su tumba encuentras un montón de papeles con poemas, flores, objetos. Hay mucha gente que la visita.

¿Está de acuerdo con que repatríen sus restos?
No, soy de la idea que Georgette vaya para allá. Porque él murió allá y no creo que sea tan importante el lugar físico de la tumba. Además, por algo Vallejo decidió no regresar a Perú, por diversas condiciones, sobre todo políticas, en esa época había dictaduras, entonces Vallejo no iba a ser una persona muy grata en Perú por su opción política.
Aparte creo que si él hubiera contemplado regresar a Perú tras su muerte, lo hubiera manifestado o Georgette lo hubiera comentado.

SANTIAGO DE CHUCO

¿Ha visitado la casa de Vallejo?
He ido como seis veces. Soy hijo adoptivo de Santiago de Chuco.

Hace poco remodelaron la casa.
Sí, lo importante es que han recuperado la casa. Con respecto a cómo la han remodelado, ya son gustos de cada uno. Creo que lo importante es que se ha podido conservar, desde las estructuras. Soy ingeniero de profesión, soy un poco conservador y prefiero preservar lo que hay, antes que cambiarlo.

¿No hubo restauración?
Eso es lo que tendríamos que definir, si realmente han restaurado la casa. Para mí, lo que han hecho es recuperar la casa en el sentido de que se ha cambiado todo el techo, se han reforzado las columnas, en el tema estructural la casa está recuperada. En el tema de la restauración, ya son términos que son diferentes. Para mí la restauración es tratar de mantener los mismos elementos que tiene la casa y ellos han optado por renovarla.

En Chile existe la ruta Neruda. ¿Piensan hacer lo mismo para Vallejo?
Deberían hacer una especie de ruta Vallejo en Santiago de Chuco, porque hay varios lugares emblemáticos. No sé cuál va a ser el uso que va a tener la casa. Espero que lo hagan atractivo para la que la gente vaya, sobre todo porque ahora ir a Santiago de Chuco en auto particular demora tres horas y cuarto de Trujillo, cuando antes eran 11 o 12 horas.

Entonces sí hay material para hacer una ruta.
Vallejo en sus poemas de Los heraldos negros hace muchas menciones a Santiago de Chuco, entonces sí puedes hacer una ruta. Creo que para los vallejianos es muy emblemático ir a Santiago y, para mí, hay una relación no solamente como estudioso de la obra de Vallejo, sino como familiar, porque mi suegro es de Santiago de Chuco. El abuelo de mi suegro fue el padrino de confirmación de César Vallejo, su primer maestro también.

DATOS
-Descendiente de Nago y de Kumamoto.
-Estudió letras en San Marcos. Tiene 30 años de periodista.
-Laboró en Perú Shimpo entre el 1992 y 1997. Tenía una página sobre literatura japonesa y peruana.
-Fue director periodístico de El Peruano y director de Comunicaciones del Grupo Telefónica durante ocho años.
-Actualmente posee la consultora de comunicación Mercurio: Estrategia y Comunicación.
___________
*Entrevista publicada en el diario Perú Shimpo en setiembre del 2012.

13 de mayo de 2013

Homenaje a las madres indígenas del Perú


Vicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap):
El Día de la Madre debe ser un día para reflexionar*

Por Grace Gálvez Núñez

La asháninka Ketty Marcelo López, vicepresidenta de Onamiap, madre de dos niños y miembro de la comunidad nativa de Pucharini, Chanchamayo, nos cuenta cómo es ser mamá en la selva de nuestro país: las mujeres dan a luz de pie y la crianza de los niños se da en entero contacto con la naturaleza.
Asimismo, este Día de la Madre nos invita a reflexionar sobre el rol que juegan las mujeres en la sociedad y alerta sobre el incremento de feminicidios en el Perú.

¿Hay diferencia entre ser una madre que vive en una zona rural y una que vive en una zona urbana?
En el tema de violencia es lo mismo. Hay violencia en Lima contra la mujer, y en las regiones igual. Las rutas de acceso para acceder a la justicia están truncadas. Hoy en día vemos un sinnúmero de feminicidios. A veces una pone una denuncia y pedimos garantías y nos dan un papel, ese papel no te garantiza que tu esposo no te va a volver a golpear.
En ese sentido, el machismo está arraigado en nuestra sociedad, igual que la discriminación hacia la mujer.

¿Y respecto a la crianza de los niños?
Allá vemos el tema más cultural, el tema étnico. Las mujeres que vivimos en el campo, por ejemplo, curamos a nuestros hijos con medicinas naturales, les transmitimos la lengua materna, vemos cómo los educamos más en relación con la naturaleza.
En cambio cuando la hermana sale a la ciudad, ya se pierde, es una como asimilación, te asimilas a la zona urbana, más occidentalizada. Algunos hasta perdemos la lengua, nuestra cultura, y cuando se pierde una cultura, se pierde un pueblo.
En las provincias es más tranquilo, vivimos más en relación a la naturaleza.

¿Su madre también es asháninka?
Mi mamá es yánesha y asháninka, y en la época que yo era niña había bastante discriminación y terrorismo también, mi mamá y yo nos sentíamos excluidas, además nos hemos sentido invadidos por gente que venía de la sierra. Había mucha discriminación contra los hermanos indígenas, por eso mi mamá hablaba poco su lengua materna y nos quería enseñarnos a hablarla.
Pero yo siento que ahora ha cambiado bastante, ya las comunidades nativas sentimos que tenemos más derechos, trabajamos bastante en el tema de identidad, reconocer y valorar nuestra identidad, nos sentimos más orgullosos de lo que somos.

¿Cómo les enseñan a sus hijos a convivir con la naturaleza?
Es un todo. Cuando vives allá estás en el campo, miras al cielo y si los loros están pasando, ya sabes que va a llover en un rato. Miras las hojas y si las hojas se voltearon y están blancas, sabes que va a llover. Si viene un viento fuerte, sabes que pasará la lluvia. Son cosas que uno va a aprendiendo porque te lo enseñan tu papá y tu mamá, y vives allí.
Si quieres saber cómo será el clima durante el día, sólo miras al cielo y sabes que hará un sol fuerte, igual en el río. Si ha cantado el pajarito, uno sabe lo que va a pasar, que va a venir un visitante, etcétera… Entonces es esa relación que uno la va aprendiendo.

¿Cómo usan la naturaleza para curar a sus hijos?
Si le ha pasado el frío, agarras una hierba y lo curas, hay hierbas para todo. La naturaleza es nuestra farmacia. Si te has enfermado del estómago, chancas una hierba, la tomas y te pasa. Si sentimos un malestar, vaporizan alguna hierba y ya te sientes bien o cae la enfermedad que tienes.
También existen curanderos, pero son pocos, son los shiripiari, los ancianos, ellos conocen las plantas y para qué sirven. Son los médicos, te tocan el pulso y saben lo que tienes.

¿Transmiten la lengua materna a sus hijos?
Se ha perdido bastante y es porque nos asimilamos, salimos a la ciudad y nos olvidamos. Un poco ayuda la educación intercultural bilingüe, pero más es lo que se aprende desde casa. Lamentablemente cuando sale a la ciudad ya no tiene con quién hablar, se olvida.  

¿Celebran el Día de la Madre?
Es una celebración occidental, los pueblos indígenas no lo celebraban. Mi mamá me decía que jamás se celebraba este día, sólo que cuando nosotros empezamos a estudiar en el colegio ya llegábamos con nuestra rosita y la actuación en el colegio. Eso fue algo que se aprendió.

¿Cómo dan a luz las madres en la selva?
Mi mamá dio a luz en casa, adentro en una chacra, en una comunidad muy lejana. La atendió mi abuela. El parto fue vertical, para que caiga más rápido. Las embarazadas caminan y caminan, y el niño nace. Cuando nació mi hermanita, pusieron un baldecito en el piso y ella cayó allí. Es un riesgo tal vez, pero es la costumbre.
También se toman hierbas, yo misma experimenté eso. Cuando tuve mi primer hijito caminé como dos días y nada, he sufrido. Pero luego, para la segunda, les pregunté cómo hacen a las hermanas que tienen como ocho o nueve hijos, y me recetaron una corteza de una planta, me dijeron que chanque eso, lo haga hervir y lo tome. Eso es lo que hice y cuando me dio mis dolores, a las dos horas ya estaba saliendo mi bebe, rápido. Ahora yo también recomiendo lo mismo.

¿Es cierto que las mujeres se niegan a dar a luz en la posta?
Sí, cuando estás embarazada te persiguen, creo que hay un encargado de la posta que te persigue para los controles mensuales y las hermanas no están acostumbradas, porque ellas mismas saben cómo hacerse su control, miden su cintura y saben cuántos meses tienen.
Cuando pasan los nueve meses, las enfermeras están detrás para que dé a luz en la posta, pero las hermanas no tienen confianza, prefieren dar a luz en su casa, ya luego con su bebito van. Habíamos tenido problemas porque no querían inscribir al bebé en el registro civil, porque tenía que tener un certificado de nacido vivo.

¿Por qué falta de confianza?
Porque ellas están acostumbradas a las hierbas, a que la atienda la mamá, la abuela y estar en casa. Incluso tienen su propio tratamiento, porque hay hierbas que después te limpian todo. Creo que no se deben perder es esas prácticas.

¿Cuál sería la solución?
Que las políticas públicas en cuanto a salud vayan dirigidas con un enfoque intercultural, que los operadores de salud sean asháninkas, que sean de confianza, que conozcan la realidad, que estudien medicina, pero que también vaya ese componente. Para la medicina occidental, lo que nosotros hacemos es brujería, creencias dicen; pero algo es cierto: si nosotros hemos sobrevivido por tantos años, es porque nuestro método funciona.

¿Hay diferencias en la crianza de un niño y una niña?
Al momento de la menstruación, sí. Cuando va a menstruar a la niña se le separa, se le hace su casita, una chocita, para que tenga una etapa de recogimiento. Eso es porque ya puede fecundar, es como una quinceañera, como su paso a ser mujer.

¿Y sobre los trabajos en el hogar?
También están definidos, el niño tiene que ir con el papá a traer el agua, a pescar, a cazar; y la niña tiene que quedarse en casa a cocinar, recoger la yuca, hacer sus deberes, hilar algodón para hacer la cushma (ropa típica de los asháninka), para hacer sarato (bolsos), combinar los colores, pintarlos, teñirlos, sacan las semillas del campo para teñir y combinar los colores. Se hacen diseños en forma de pescado, de coquitos, etcétera.
Los hombrecitos aprenden los secretos de la caza, dónde van a hacer huequitos, dónde caen, en qué árbol, aprenden a nadar y pescar, dónde hay abundantes peces de acuerdo a los árboles. Uno sabe qué clase de pez hay porque gustan de comer determinada hoja de árbol. O también cómo agarrar debajo de las piedras a las carachamas.
También cuando hay pesca en grupo, cierran un brazo del río, se cerca todo con piedras, le echan un líquido hecho con una planta chancada, en la noche hacemos como chocitas, campamento, y luego los peces mueren y los sacamos todo para comer.

¿Qué mensaje dejaría por el Día de la Madre?
Que para valorar a la mujer no solamente sea el Día de la Madre, que sea siempre. Hay que pensar más en la madre, en la mujer en todos estos tiempos, con todo lo que viene sucediendo, es un horror ver diariamente en la televisión cómo matan a las mujeres.
No encontramos esa ruta de acceso a la justicia, en la comisaría un maltrato, una insensibilidad total, por eso debemos ponernos a reflexionar que todos venimos de una mujer y nuestras hijas van a ser madres, en nuestras hermanas, más que todo los varones, funcionarios públicos, policías, ser más sensibles en el tema.
Las mujeres no solamente las mujeres están para cocinar, también hay que valorarlas, darles un sitial y escucharlas. Que este día se use para reflexionar.

*Entrevista publicada el domingo 12 de mayo del 2013 en el diario Perú Shimpo (edición especial por el Día de la Madre).

28 de marzo de 2013

Las cometas ya no vuelan*


Por Miguel Angel Villanueva

En Lima, agosto se caracterizaba por ser el mes de las cometas. Durante mi niñez, adolescencia e inicios de mi juventud, el mes más frío del año se convertía en una fiesta en los cielos: uno elevaba la visión durante las tardes y un sinfín de cometas de los más diversos modelos (barriles, pavas, aviones, águilas) volaban coloridas e imponentes.
Esta sana y divertida actividad limeña prácticamente ha desaparecido. Al menos es lo que se siente y se pude apreciar. Parece ser que la tecnología y las redes sociales están acabando con muchos juegos tradicionales y populares que se vivieron hasta hace poco.
¿Quién no ha volado una cometa en alguna ocasión? Recuerdo cuando mi madre las hacía y les colocaba una cola hecha de pedazos de trapo viejo, el mismo que servía para mantener el equilibrio una vez que ya estuviera elevada.
Pasar horas con la cometa en los aires, tratar de controlarla y no dejarla caer era sin duda todo un desafío para mí.
Si nos vamos al otro lado del mundo, a Japón para ser exactos, esta tradicional diversión continúa aún vigente por más de 400 años, desde el periodo Edo. Hay que destacar y recalcar que en Nihon se vuelan cometas para expresar la felicidad. Hace falta un buen punto para poder aprender y volver a realizar esta actividad en Lima. 
Japoneses de diversas edades y sexos participan y gozan de este pasatiempo entretenido. Muchas de las cometas resaltan por su gran belleza.

Un poco de historia
Tetsuya Kishida, de 82 años, se dedica hace cuatro décadas a hacer cometas de manera profesional. Las cometas japonesas tradicionales están hechas de bambú y papel japonés (washi) y tienen mucho éxito, pero existe una mala noticia: quedan pocos artesanos que las fabrican.
Kishida es un maestro de las «cometas Edo». Él tiene mucha popularidad porque transmite ese gusto por lo antiguo y por su observación en los detalles de las varillas, así como por la belleza de los modelos, lo cual es resaltado por el Consulado de Japón en España.
Tetsuya Kishida construyó en una ocasión una cometa que llevaba su nombre. «Tiene estilo y es de buen gusto, es que quería mostrar mi vanidad a fijarme hasta en la parte posterior, como diciendo que la parte delantera no lo es todo», afirma sonriente.
Él tarda aproximadamente un mes en construir cada cometa. Kishida quiere que la mayor cantidad posible de personas aprecie el atractivo de estas cometas artesanales. Es por ello que ha viajando a Katar, China y otros países para presentar las cometas japonesas.
A continuación, mencionaremos algunos de los festivales más importantes de cometas en Japón. Las más famosas son las cometas gigantes. Cada festival tiene su propia historia, su fascinante cultura.

Festival de Cometas de Hamamatsu
Tiene su origen durante la Era Eiroku (1558 hasta el año 1569), para celebrar el nacimiento del primer hijo de Iiwo Buzenn-no-Kami, señor del castillo de Hikuma. Una gran cometa con el nombre del recién nacido, Yoshihiro, voló por los aires.
En el mes de mayo se organiza el Festival de Hamamatsu, al que llegan personas de más de cien diversas ciudades para participar con sus cometas decoradas con el emblema de cada pueblo que participa.
Más de 50 hombres son necesarios para poder maniobrar la cuerda de esta clase de cometas. Cada ciudad participa en la lucha, que consiste en cortar la cuerda y derribar las cometas de las otras ciudades, hasta que queda una sola vencedora. Hay siete clases de tamaños de cometas machijirushi. Un cuadrado de dimensiones que van desde los 1.5 metros hasta 3.6 metros, con una cola de cuerda de 15 a 20 veces el tamaño de la cometa.

Ciudad Sagami
La ciudad de Sagami en Kanagawa, celebra su festival de cometas a orillas del río Sagami, también en mayo y desde 1830. La Sagami ohdako (‘cometa gigante de Sagami’), con un precio que supera el millón de yenes, es la estrella del festival. Su longitud es de de 14.4 metros de lado y 880 kilos de peso. Se necesitan un viento muy fuerte para que vuele sin inconvenientes y casi cien personas para controlarla en el aire.

Ciudad Ikazaki
Esta es una ciudad localizada en la prefectura de Ehime, en la Isla Shikoku. El festival que se celebra en esta ciudad tiene una historia de 400 años, por el Kodomo no Hi o Día de los Niños, en mayo. El tamaño de las cometas que se vuelan en Ikazaki es de tres metros de ancho por cuatro de alto. Y es normal que se vuelen más de mil cometas, todas luchando entre ellas. ¡Como para no creerlo!
Así como estas ciudades, existen aún más en Japón, en donde el tradicional evento se mantiene a pesar de los años. Otra cualidad más que aprender de Japón, país que va a la vanguardia de la tecnología, pero que, a pesar de ello, no «encierra en el baúl» las viejas y tradicionales costumbres que aquí en Lima, por ejemplo, se están extinguiendo.

*Artículo publicado en la segunda edición de la revista Bunkasai, publicada por el diario Perú Shimpo en marzo del 2013.

12 de marzo de 2013

Angélica Sasaki: "La mesa y la comida unen"*


Por Grace Gálvez Núñez

Apenas se abre la puerta, un delicioso olor a comida casera invade mi olfato. Inmediatamente se me hace agua la boca. Mi mente empieza a imaginar los más exquisitos potajes que sólo puede preparar una cocinera de la «vieja guardia». Entrar a la casa de Angélica Sasaki es como mágico: excelente comida, gratísima conversación. La combinación perfecta.

Resumir la historia de Angélica Sasaki será difícil, pero lo intentaré: es la segunda de seis hermanos, cuando terminó el colegio fue enviada a Japón a aprender «todo lo que una señorita debe saber antes de casarse», cocina incluida. También aprendió a cocinar viendo a su suegra. Comenzó su larga carrera de maestra dando clases de cocina a sus amigas. Luego se convirtió en la ama del microondas y enseñaba su uso a cientos de personas, contratada por distintas tiendas. Hasta que Teresita Ocampo la descubrió y se la llevó a su programa de televisión. Allí se quedó alrededor de ocho años. Después continuó con Lola Vilar, Erika Stockholm y Lorena Caravedo. Y aún no para: actualmente es profesora a tiempo completo del Instituto Gastronómico D’Gallia.
A continuación, conoceremos sus impresiones sobre la cocina peruana contemporánea y la afamada comida fusión.


Luego de haber trabajado con Teresa Ocampo, ¿qué opina de los programas de cocina actuales?

En esa época Teresita Ocampo era muy didáctica, ella te enseñaba, te decía el porqué de las cosas, era la cocina clásica, la de antes, la que servías en plato grande, servías completo. Ahora ya es cocina moderna, la respeto, aunque me gusta por partes. A mí me gusta, por ejemplo, que si comes puré sientas sabor a papa y que se vea como papa, no como ahora que salen como unas espumas y te dicen que eso es papa. Claro, lo pruebas y tiene el sabor, pero no le ves la forma. El disfrutar de antes y el disfrutar de ahora es distinto.


¿La comida tradicional se ha perdido?

Perdido no, transformado sí. De la guardia vieja ya quedamos pocas, las que servimos bien. Los restaurantes que sirven como debe ser también son pocos. Ahora está de moda el menú degustación, el que te saca las cosas por cucharitas. Lo veo elegante, pero no siempre me gusta.


¿Es más fácil cocinar ahora que antes?

La diferencia de ver ahora la cocina moderna, lo que ves en televisión, todo lo que es sofisticado, son cosas que los cocineros han simplificado tanto. Es que están saliendo cosas hechas. Yo enseñaba, por ejemplo, lo que es hacer un fondo, un caldo, pues todo lo sazonas con eso. Ahora no, ahora hay caldo en polvo, sale de diferentes sabores: con sabor a huevo, a verdura, a carne… ya el cocinero tiene menos trabajo, pero a la hora que pruebas no es lo mismo.

Dicen que la cocina va a regresar al slow cook, o sea la cocina lenta; pero creo que mientras las mujeres lleven el ritmo que están llevando ahora, profesionales, que está muy bien, no creo que la cocina llegue a ser la de antes. Aunque ahora los hombres están empezando a cocinar. De 20 alumnos por clase, 18 son hombres. Quizá prefiero hombrecitos porque tienen fuerza, por la sarteneada, las ollas… tú a un hombre puedes tenerlo cinco horas pelando y picando. Aunque cuando entran a la cocina seria, hombres y mujeres son igualitos.


¿Qué opina de la comida fusión?

A los chicos del instituto les aconsejo: «fusión no trabajes todavía, trabaja dos o tres años y luego entra a fusión, porque primero son las bases. Si no las conocen y practican, lo que van a hacer es confusión».

Ahora te sacan cosas rarísimas, pero que tampoco se pueden satanizar. Por ejemplo, cuando comenzaron a salir los makis acevichados… ¡ag!… ¿eso cómo será?, decía. Dentro de mi cabeza no entendía. Pero un día lo fui a probar para hablar con propiedad, y me gustó. La combinación me pareció buena.

Cuando a los chicos les digo que no comiencen a hacer confusión, es porque ahora quieren mezclar todo, pero tienen que aprender primero.


¿Qué restaurantes frecuenta?
A mi edad, la pizza ya no la como. Hamburguesas menos, a pesar que salieron las de kobe. Todos los restaurantes que están haciendo ahora son para gente joven. Para gente mayor ya no. A los restaurantes japoneses sí voy: el Zen está muy bueno, Toshiro sigue bueno y ha abierto Mesa 18 que también está muy bueno. Tenemos buenos restaurantes. 
Hajime también, muy bueno ese chico, esa es la nueva generación porque Hajime ya viene a ser tercera generación (sansei). Hay chicos muy muy buenos que han tenido que salir al extranjero para aprender. Es cocina moderna lo que están haciendo, pero cocina moderna con clase, con estudios, no es que de casualidad mezclo esto con esto. Ellos saben qué no se combina.


¿Tiene algún plato favorito?

No tengo plato preferido, como de todo. Por ejemplo, mis amigos no me quieren invitar porque dicen: «Qué cosas ricas estarás acostumbrada a comer» y piensan que los voy a criticar. Pero no es tanto la receta, sino el cariño que le pones. Creo que todas las personas que cocinan con cariño y tranquilidad, logran un sabor distinto y delicioso.


¿Ninguno de sus hijos ha heredado su profesión?

No, pero a todos les gusta comer bien. «Obaachitan, ¿qué comemos en la noche?, me preguntan. Son de buen diente y me gusta cocinar, ver cómo se sientan, cómo se les ilumina la cara cuando comen… se conversa, se ríe, creo que eso es lo mejor.


¿Qué mensaje nos dejaría por Navidad?

Deseo que todos estén pasando una linda Navidad, tranquila, porque lo que todos queremos es paz, tranquilidad y un Año Nuevo próspero por todos lados. Deseo que tratemos de ser mejores, tolerantes.

Finalmente quiero aconsejarles a mis amigas y amigos que la mesa une, la comida une, el enemigo puede sentarse en la mesa y la comida siempre traerá paz y tranquilidad.

*Entrevista publicada en diciembre del 2012 en el diario Perú Shimpo. Fotos: Miguel Angel Villanueva.

13 de febrero de 2013

Gonzales Izquierdo: "No hay burbuja inmobiliaria"

Economista Jorge Gonzáles Izquierdo:
«No hay ninguna burbuja inmobiliaria»*

Por Grace Gálvez Núñez

Un completo balance del año que pasó y las perspectivas económicas para el 2013, fue lo que nos brindó el reconocido economista Jorge Gonzáles Izquierdo sobre los temas más importantes del momento: el boom inmobiliario, la inclusión financiera, la minería, la Bolsa de Valores de Lima, el empleo, los TLC y la repercusión de la sentencia de La Haya en el país. Todos atentos.

Se habla mucho de que se estaría produciendo una «burbuja inmobiliaria» en el Perú. ¿Es cierto?
Una burbuja es cuando el precio de un activo se despega de sus fundamentos, impulsado por factores especulativos. Por ejemplo, corre un rumor de que una empresa se está trayendo un gerentazo del extranjero, que va a cambiar la empresa para bien. Entonces mucha gente empieza a especular que la empresa va a mejorar y el precio de la acción va a subir en el futuro, y todos dicen: «Mejor compro ahorita que está barata, para que cuando suba la acción en el futuro, yo me gane esa plata». Y te hacen subir hoy el precio de la acción, te la despegan de su fundamento por especulación. Se dice que allí hay burbuja porque hay aire, no hay nada que lo sostenga, simplemente un rumor, un dato.
Aplicando ese concepto al sector inmobiliario, te puedo decir que hoy y siempre, desde el 2012, no hay ninguna burbuja inmobiliaria, porque los precios por metro cuadrado de los terrenos, casas o departamentos, han subido por dos razones: primero por una gran expansión de la demanda, impulsada por otra expansión igualmente grande del crédito hipotecario; y segundo, porque el precio de los terrenos ha subido fuertemente porque las municipalidad no están dando mayores habilitaciones. Por eso los terrenos son cada vez más escasos y ¿qué le pasa al precio de algo que escasea? Sube.

Entonces ¿es posible hablar de una cercana crisis hipotecaria?
No, todavía no, porque el déficit habitacional en el Perú todavía es muy grande, supera el millón de viviendas a nivel nacional. Mientras ocurra esto no puede darse crisis alguna, porque todas las habitaciones que se hagan se van a vender.
En donde sí hay que entrar, es a bucear en los segmentos. Las viviendas para los segmentos A y B, que son los de mayores ingresos, van a seguir subiendo pero a un ritmo menor, ya no como en los últimos cinco años. Sin embargo, los precios de los sectores C y D sí tienen para seguir creciendo a tasas relativamente altas, entre 5 a 10 por ciento por año en aumento en el precio, que es un aumento apreciable.

¿Es peligrosa la gran expansión del crédito hipotecario?
Te he dicho que al 2012 no hay burbuja inmobiliaria, pero eso no quiere decir que no pueda ocurrir el 2014, 2015 o 2016. ¿De quién sería esa responsabilidad? En primer lugar de los bancos, porque no estarían evaluando correctamente el riesgo de a quién le prestan; y segundo, de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), porque no estaría supervisando correctamente a los bancos para poder tirarles un jalón de orejas cuando están muy manirrotas.

¿Están haciendo un buen trabajo ambos entes?
El Banco Central de Reserva y la SBS ya han tomado y siguen tomando medidas para que el crecimiento del crédito hipotecario baje sustancialmente su crecimiento. A diciembre de este año se estima que los créditos hipotecarios estarían creciendo cerca del 40 por ciento, es una barbaridad, entonces ya las autoridades están tomando las medidas del caso para que esa tasa vaya declinando.
Por lo tanto, es probable que en el futuro ocurran dos cosas: cueste más pedir un crédito hipotecario y se haga más difícil acceder a él, porque entre las medidas que está tomando la SBS es que está obligando al cliente a dar más cuota inicial. Ahora se estaba pidiendo un 10 por ciento y en algunos casos cinco, la SBS está requiriendo que sea un mínimo de 20 por ciento.

INCLUSIÓN FINANCIERA

Aún hay muy poco porcentaje de la población que tiene tarjetas de crédito, pero la SBS trabaja en la llamada «inclusión financiera» para que se revierta esta situación.
Se estima que hay seis millones de peruanos que tienen tarjetas de crédito, de una población de 30 millones y de una fuerza laboral de 16 millones. Entonces es una porción minoritaria. Pero allí tienen que ser muy cuidadosos los bancos y la SBS en fiscalizar eso.
Acaban de salir un par de estadísticas muy interesantes en el tema de tarjetas de crédito: las personas que tienen deudas de 800 soles hacia abajo, son las que más se atrasan en sus pagos y las que tienen deudas de 2500 hacia arriba, son las que menos se atrasan en sus pagos. Segundo, las personas que tienen líneas de crédito hasta 2000 soles, son las que más se atrasan en sus pagos y los que tienen líneas de crédito superiores a los 2000 soles, son los que menos se atrasan en sus pagos. ¿Qué significa esto? Que los sectores de menores ingresos siguen siendo muy riesgosos, se atrasan más en sus pagos. Así que mucho cuidado con eso de inclusión financiera.

Esto incluye hacer operaciones financieras por celular.
Eso sí es un salto tecnológico muy avanzado, se hablaba de hacer operaciones financieras en general utilizando tu celular o vía internet. Eso es muy positivo, pero paralelo a eso hay que impulsar también que se desarrolle la tipificación de los delitos informáticos. Tienen que ir paralelos los dos, porque si va muy apresurado el cambio tecnológico en este tema, puede haber un montón de gente que engañe.

MINERÍA

En cuanto al sector minería, se dijo que hay una fuerte suma de dinero que no va a entrar al Perú.
Según cifras oficiales del BCR, entre el 2012 y el 2014 están programados proyectos de inversión por 51 mil millones de dólares, y la mitad es sólo de la minería. O sea más de 25 mil millones de dólares estaban programados para esos tres años. Y si tú a minería le sumas gas y petróleo, el 70 por ciento de esos 51 mil millones son recursos naturales.
Sin embargo, ha salido una cifra no oficial soltada por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía de que unos siete mil millones de dólares programados para invertirse en el 2012 se han retrasado, o sea se pasarían al 2013, pero no por motivos políticos ni sociales, sino por problemas de excesiva burocracia interna, papelería, trámites, demora en aprobarte cada paso.
¿Cuál es la lección? Que si quiero viabilizar estos 51 mil millones de dólares, tiene que hacerse un gran trabajo, que no se ha hecho, de simplificación administrativa. Sino vamos a tener que la gente está queriendo entrar y tú te das el lujo de decirle «espérate un ratito».

En ese monto de inversión, ¿está incluido Conga?
No está Conga. Conga no ha hecho ni cosquillas.

El conflicto por Conga no ha afectado.
No, porque los inversionistas han visto que la posición del Gobierno es defender a la minería, es hacer que los proyectos mineros vayan. Si en cambio lo hubiera visto dubitativo, si hubiera sido el Humala candidato, allí sí. Pero como han visto al Humala presidente, confían en que el Gobierno va a impulsar estos proyectos, va a apoyarlos. Por eso es que Conga no le ha hecho mayor mella al tema de la confianza en tema de los proyectos.

BOLSA DE VALORES DE LIMA

¿Cuál es su perspectiva respecto a la Bolsa de Valores?
El problema de la Bolsa es que es mineralizada, porque el 75 por ciento de las transacciones que se realizan tienen que ver con productos mineros. Entonces, lo que pasa a la minería en el Perú y sobre todo en el mundo, repercute acá. Si el precio del oro sube, la bolsa sube. En ese sentido, la BVL es muy pequeña y muy poco profunda.
Sin embargo, han dado un paso muy interesante: integración. Se ha integrado con la Bolsa de Valores de Bogotá, Colombia y con la Bolsa de Valores de Santiago de Chile. Entonces esa poca profundidad la van salvando integrándose, es un paso importante y muy positivo.
Otra cosa, es que creo que las pocas empresas públicas que quedan deben cotizar en la Bolsa. Petroperú se la pasa anunciando: «Ya voy, ya voy», pero nunca va. Hace años está con eso. Sería bueno que Petroperú comience a cotizar en la Bolsa porque eso obliga a la empresa a ser muy transparente, la Bolsa te exige y eso es bueno porque pone en orden a una empresa pública.
Desde acá hago votos para que, a la brevedad posible, Petroperú comience a cotizar en la Bolsa. Le va a hacer mucho bien al país.

CRECIMIENTO

Usted dijo que el 2012 se cierra con un crecimiento de 6.3 por ciento o más, a pesar de las crisis. ¿Quién está haciendo crecer al Perú?
Es la demanda interna que está creciendo fuerte y, dentro de la demanda o gasto interno, está la producción del empleo. Son dos los actores que impulsan la demanda interna: el sector privado y el público. En el caso nuestro sería el privado y, dentro de él, el gasto de consumo y el gasto de la inversión, en ese orden.
Pero si yo gasto más, tengo que tener plata. ¿Quién está impulsando el gasto privado y el crédito? La entrada masiva de capitales del extranjero, que se cristaliza en que la expansión está muy fuerte. Porque dólares que vienen al Perú no vienen volando, sino que entran en el sistema financiero que los captura y así tiene más dólares para prestar. Esa es una de las razones por las cuales el crédito hipotecario, el vehicular y el de consumo está creciendo a tasas muy altas. Entonces, si tú tienes más crédito, gastas más.

¿Por qué no nos afectan las crisis actuales?
Primero porque la crisis mundial no es tan fuerte. En el 2008 nos hizo caer, porque Estados Unidos se cayó. Hoy Estados Unidos está creciendo, lento, pero crece. Lo único que se cayó ha sido la Eurozona, que no es tan importante en el mundo. Importante es Estados Unidos y China, y los dos están creciendo. No están en recesión. Esa es la razón por la cual el mundo se esta desacelerando y nosotros estamos creciendo.

EMPLEO

También ha crecido el empleo.
El empleo ha crecido en cuatro por ciento el 2012, pero lo único que se mide en el Perú es el empleo formal urbano. No se mide en el campo ni en el rural. Esa cifra, con dos características: los que más han creado trabajo en Perú son la gran empresa, en primer lugar, y la mediana empresa. Ya al final la pequeña empresa. Segundo, es la región de Lima donde se crea más trabajo.

¿Es posible hablar de descentralización?
Según cifras del congresista Eguren, al 2012, el 45 por ciento del PBI peruano, de todo lo que el Perú produce, se hace en Lima. O sea que la centralización sigue fortísima. La regionalización no está dando sus frutos.
El problema ha sido desde la época de Toledo: nadie tuvo el coraje político de hacer lo que te dice la economía, que las regiones son aglutinamientos de territorios. En Perú teníamos 24 departamentos, ahora tenemos 25 regiones porque hasta al Callao lo han hecho región. Es una burla. En el Perú debería haber ocho o diez regiones, no más, porque tienes que aglutinar.

TLC

Hemos firmado importantes Tratados de Libre Comercio (TLC) durante el 2012.
Un TLC no es otra cosa que la apertura de un ventanal de oportunidades. Los TLC no te van a hacer exportar más ni importar más, simplemente te amplía tus oportunidades con otro país de hacer negocio en condiciones preferenciales.
¿Cuánto de provecho le sacas? 10, 50, 80 por ciento… dependerá del Perú, de cuan competitivos somos y allí tenemos graves problemas porque en el Perú las únicas que son competitivas son las grandes empresas. La micro y la pequeña empresa no van a usar casi nada de los TLC en los próximos diez años. ¿Quiénes son los que les van a sacar provecho? Las grandes empresas y, en menor medida, la mediana empresa. Pero la pequeña y la micro no, porque sus niveles de competitividad son muy bajos para salir a exportar.
Lo otro es que espero los TLC que hayan estado bien negociados, porque si sólo al amparo de un TLC vas a seguir exportando materias primas, pues has fracasado. Para exportar materias primas no necesitas TLC alguno. Se venden solitos. ¿Para qué necesitas TLC? Para exportar industria.
Las últimas cifras de un estudio de la Universidad Pacífico con Centrum y la Católica han estimado el déficit en infraestructura en el Perú en 88 mil millones de dólares. Con ese déficit no puede haber competitividad. Casi la mitad de ese déficit es energía y una cuarta parte es telecomunicaciones. O sea que tenemos mucho que hacer en aumentar la competitividad del aparato productivo peruano.

LA HAYA

¿Cree que la sentencia de La Haya afectará nuestras relaciones comerciales con Chile?
La política y la economía van por «cuerdas separadas» desde la época del presidente Toledo. Dos muestras: la aprobación del presidente Toledo era cinco por ciento y la economía iba muy bien, y en el caso de García, la economía iba muy bien y su aprobación era muy baja. Lo normal sería que si la economía va muy bien, entonces la gente va a aplaudir al presidente, pero no, acá son cuerdas separadas. Está bien que sea así.
Entonces cualquiera sea el resultado del tribunal de La Haya, yo creo que no va a afectar ni las relaciones comerciales con Chile ni las financieras ni las de inversión, a menos que haya guerra, allí sí todo se trunca.
Según cifras oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, dice que en el Perú hay más de 11 mil millones de dólares de inversión chilena. Eso se tiene que cuidar.
Sobre las inversiones del Perú en Chile, no hay cifras oficiales. He escuchado cifras de mil millones de inversión, hasta cifras de ocho mil millones que por supuesto no las creo. Pero no ha salido un órgano oficial que diga cuánta inversión tiene Perú allá.

___________
*Entrevista publicada en la edición especial de Año Nuevo (1 de enero del 2013) en el diario Perú Shimpo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...