GRACIAS A TODOS NUESTROS LECTORES

25 de noviembre de 2011

Simposio «Pablo Neruda: a 38 años de su muerte»

En este Simposio se expondrá la vigencia del pensamiento y de la poesía de Pablo Neruda, y su relación con el Perú, luego de 38 años de su muerte.

Lugar: auditorio de la Derrama Magisterial
Av. Gregorio Escobedo Nº 598 – Jesús María
(frente a la Residencial de San Felipe)

Fecha: viernes 2 de diciembre a las 6:00 p.m.


Expositores y temas:  
  • Arturo Corcuera: «Perú en el corazón de Neruda»
  • Gustavo Espinoza: «Neruda y la política»
  • Máximo Kinast Avilés: «Neruda: crimen político o muerte natural»
  • Grace Gálvez Núñez: «La influencia de Neruda en la juventud peruana»
Organizado por SUTEP, AEH y UBiP

Entrada libre

Al finalizar se ofrecerá un vino de honor.

Encuéntranos en Facebook:

23 de septiembre de 2011

Neruda en mi corazón

Hoy se cumplen 38 años de la muerte del gran poeta Pablo Neruda y aún lo recordamos como uno de los hombres más geniales y revolucionarios de todos los tiempos.

¡Larga vida al maestro Neruda!

"Yo cambio la primavera, por que tú me sigas mirando"
Isla Negra, 2011

8 de septiembre de 2011

Entrevista al gran Constantino Carvallo Reyes

Constantino Carvallo. Foto: http://sientemag.com/

«El maestro peruano es un dictador»

Por Miguel Angel Villanueva

Tras conmemorarse tres años de la muerte del educador y fundador del colegio Los Reyes Rojos, Constantino Carvallo Reyes, les ofrezco esta entrevista que me brindó en el 2006 sobre la educación en el Perú, la cual aún tiene mucha vigencia, puesto que toca problemas de fondo que aún no han sido resueltos.

Sin duda, esta una de las más gratificantes entrevistas que tuve el privilegio de realizar. Constantino Carvallo siempre mostró una sencillez ejemplar, esa sencillez que expresan los grandes, los que saben, los que educan.

¿Qué opinión tiene respecto a la educación en el Perú?
En el terreno formativo hay problemas graves en la formación moral de los peruanos, en su falta absoluta de ética incluso de manera pública, su falta de compromiso y solidaridad; y en lo que se refiere a la escuela, hay una evidente crisis educativa en la cual los aprendizajes no se logran por la mayoría de alumnos. Tenemos de un lado peruanos mal formados en el terreno moral, en el terreno de la convivencia social y, por otro lado, una enorme cantidad de personas que no aprenden ni siquiera a leer ni a escribir. Creo que es una crisis como nunca ha habido en la historia de la República.

¿Cómo califica la docencia?
Creo que la docencia es un factor fundamental, pero me parece injusto responsabilizar a los maestros porque es la sociedad en su conjunto y el Estado en particular los que tendrían que interesarse en la educación y solucionar los problemas que afectan a la educación peruana.
Por ejemplo, la desnutrición infantil que afecta al 70% de niños en zonas de pobreza, no es causada por los maestros, pero sí afecta el rendimiento; así como el problema de la infraestructura de las escuelas.
De otro lado, creo los maestros en los últimos 30 años han entrado en un proceso grave de desprofesionalización debido a los bajos salarios y al desinterés que muestra la sociedad por esta profesión. Los institutos que han proliferado, que forman maestros, tienen muy mala calidad. Además, muchísimos de ellos no tienen vocación para ser maestros y eligen la carrera porque no les quedaba otra.
En estos momentos tenemos un problema de maestros mal formados, desmotivados, mal pagados, que no son capaces de asumir las tareas educativas, no tienen las herramientas ni el estado emocional como para cumplir con los alumnos.

¿Qué medidas concretas se deberían tomar?
En lo que a educación formal (pública) se refiere, hay una serie de medidas fundamentales. No basta con el presupuesto con el que contamos porque tenemos un ministerio de Educación centralizado, ineficiente y corrupto.
Otra medida urgente es la descentralización de la gestión educativa hasta llegar al nivel de su autonomía y que realmente puedan ser las células de este sistema.
Hay que terminar con los problemas educativos que hay en el sector rural donde los niños de diferentes edades están con un solo profesor.
Otro tema fundamental es el apoyo a la primera infancia, a los niños de 2, 3 y 4 años, de modo que halla un aprestamiento que permita que lleguen a primero de primaria y no fracasen como ocurre ahora.

¿Cree que se enseñan valores?
La educación general en el Perú, y particularmente en la escuela pública, es de muy mala calidad y no contribuye a la formación de la ciudadanía ni de la democracia, porque es una relación autoritaria en la cual el alumno está parado frente a un profesor que dicta verdades: es un dictador. Los alumnos deben memorizar lo que dice el libro y no hay una construcción de pensamiento propio, de espíritu crítico de diálogo, de investigación.
Creo que la didáctica peruana y el modo de vincularse entre alumnos y maestros refleja valores que tienen que ver con la obediencia y esquemas que corresponden más a un cuartel, que a una escuela.
De otro lado, se ve la concepción que tenemos de la patria. Se toman 15 o 20 días antes de las Fiestas Patrias para enseñarles lo que no deben saber: marchar. Además, hay valores excluyentes porque no marchan todos, marchan los que tienen un físico que le permita competir con otro colegio, de modo que si hay un chato, un gordo o un niño down, es marginado. No es una actividad inclusiva, más bien discrimina.

¿Cómo incorporar a la educación el respeto al prójimo?
La escuela puede curar heridas o compensar carencias que se dan en la familia. Creo que para muchos niños es una segunda oportunidad. Niños que a veces no han tenido un padre podrían encontrar en el maestro un sustituto, una figura que aliente su autoestima personal y la confianza en sí mismo.
El respeto tendría que empezar por la conciencia del maestro que tiene en sus manos almas frágiles a las que debe él respetar. El maestro debe escuchar al niño, atenderlo, quererlo y amarlo.
Creo que es una profesión en la cual el afecto es fundamental. Así, ellos van a respetar a la autoridad porque la autoridad los respeta. En el Perú no se respeta a la autoridad, porque ella ha sido abusiva y prepotente. No puede ser que en las escuelas 7 de cada 10 niños sufran violencia.

¿Qué opina sobre la propuesta de darle el control de los centros educativos a los municipios?
Tengo una buena opinión de reducir la gestión política a las unidades más pequeñas, donde las personas están cerca y puedan participar en los problemas que ocurran. Creo que frente a un ministerio de Educación centralizado, sería mejor que la dirección  y el control de esos centros educativos esté a cargo de una unidad política menor.
Sin embargo, el problema es el factor humano, porque muchos presidentes regionales y alcaldes han demostrado no ser capaces de manejar siquiera aquello que ya tenían. Hay mucha corrupción, mucha ineptitud. Entonces, es un riesgo. Tendría que hacerse poco a poco en los lugares donde haya condiciones morales para que el municipio se haga cargo de los niños. Y pienso que se debería empezar solamente por la educación inicial en un plan piloto con algunos municipios, y luego ir entregando la educación primaria.

«¡Se prohibió repetir el primer grado!»

El Perú es uno de los últimos países en lo que a lectura se refiere, ¿qué hacer?  
El primer problema es el aprendizaje de la lectura. Tenemos un problema en los primeros grados de la educación básica porque no se aprende a leer.
Durante el gobierno de Fujimori, uno de cada tres repetía el primero de primaria y entonces el señor Fujimori no encontró mejor solución que evitar la repitencia y prohibirla. ¡Se prohibió repetir el primer grado! Entonces todos los alumnos de primer grado en el Perú pasan a segundo de primaria, sin importar si aprendieron o no a leer. Hay una norma que así lo dispone. Esto explica en cierta medida el fracaso.
Creo que debe iniciarse el aprendizaje de la lectura desde las edades anteriores a los seis años. Es necesario que se universalice la educación inicial de los cuatro años de edad, que haya un aprestamiento suficiente que ayude a los chicos a aprender a leer en el primero de primaria, que acabe esta articulación entre el primero y el segundo que no tiene ningún sentido.
De otro lado, creo que hay un problema de significado: no tiene sentido aprender a leer si uno no va a leer. Para los sectores marginales, que es una enorme mayoría, no tiene significación porque no hay libros, es un aprendizaje inútil. Los libros son inaccesibles, los libros son carísimos, la ley del libro no ha funcionado, comprar libros es muy difícil. Entonces un niño que vive en extrema pobreza ¿para qué aprende a leer?, ¿qué es lo que va a leer?
Si queremos que haya una estimulación tiene que estar el alcance de los niños material de lectura, literatura, cuentos. Tiene que haber en las escuelas del Perú bibliotecas, incluso tendría que haber bibliotecas de aula con 30 o 40 libros para acceder fácilmente, porque los padres y las familias no van a poder comprar esos libros. El Estado tiene que facilitar los libros.
En ese sentido, las municipalidades mal harían en ocuparse de la educación cuando ni siquiera se preocupan por fomentar las bibliotecas municipales que son una desgracia, salvo dos o tres distritos. Debe haber una campaña de fomento, debe abaratarse el libro, se deben publicar libros a bajos costos.

1 de agosto de 2011

La Restauración de libros en el Perú

El restaurador Guillermo Núñez en acción, encabezando el taller de Restauración de libros y documentos que dicta en la Escuela de Bibliotecología de la UNMSM.

Restauremos nuestro patrimonio cultural:
los libros

Por Grace Gálvez Núñez

Pocos sabemos acerca del significado y la importancia de la Restauración de libros, o sobre la falta que nos hacen profesionales en la materia que se encarguen de los miles de libros y documentos antiguos que tenemos, por ejemplo, en la Biblioteca Nacional y en las decenas de conventos del Perú.
«Hay muchísimo que restaurar. El Perú es un país privilegiado en patrimonio documental», me dijo el restaurador de libros y documentos, Guillermo Núñez Soto, quien con sus 30 años de experiencia me ilustró respecto a esta labor filantrópica que logra recuperar parte importante de nuestra historia.
Pero primero entendamos qué es la Restauración. Según Salvador Muñoz[1], es una actividad que consiste en devolver algo a su estado original o auténtico. Y detalla que la Restauración se ocupa de los objetos que mejor simbolizan una cultura, una identidad y unos sentimientos personales o colectivos.
En nuestro país existen verdaderas joyas bibliográficas que necesitan urgente recuperación. ¿Con cuántos restauradores contamos? A decir de Núñez, sólo tenemos cinco profesionales aptos. Sin embargo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de su flamante Escuela de Conservación y Restauración, incluirá al papel dentro de sus especialidades.
Y son profesionales en la materia a quienes más necesitamos. «Muchas veces gente con buenas intenciones cree restaurar, pero lo que hacen es mutilar los libros o desnaturalizarlos», explicó Núñez Soto respecto a los encargados de algunas bibliotecas del Perú, quienes usan hasta cinta adhesiva para «reparar» libros rotos.
En ese sentido, el experto manifestó que «hay que crear conciencia del valor de los documentos y de los libros, que las personas que trabajan en bibliotecas sepan realmente que lo que tienen en sus manos es patrimonio cultural, no es cualquier objeto. Y existe la obligación de que ese patrimonio cultural llegue a otras generaciones, a las generaciones que nos suceden».
De otro lado, no pude evitar preguntarle respecto al futuro de los libros. Para el especialista, seguiremos comprando libros, los cuales convivirán con la tecnología por muchos años más. «El libro te atrapa y tiene la ventaja que lo puedes tomar en cualquier momento y en cualquier lugar. Además, el libro te permite dosificar tu lectura y marcar la página en que te quedas (…). No es igual leer El Quijote en versión impresa, que leerlo en la pantalla». Es verdad.
Y para nosotros, lectores y usuarios ¿cómo debemos tratar a nuestros libros? «No deben hacerles rayados de todo tipo, el uso de resaltadores los malogra. El estudiante tiene que querer a sus libros. Lo que pasa es que se ha perdido mucho el hábito de la lectura, muchos estudiantes no ven en el libro un objeto preciado, sino lo ven como algo pesado que los obligan a leer. Eso hay que cambiar», recomienda el restaurador.
Quiero terminar citando a Muñoz: «La historia humana está plagada de destrucción. Los bienes culturales, por el hecho de serlo, pueden convertirse tanto en objetos de Restauración como en objetos de destrucción igualmente deliberada». No más destrucción. ¡Larga vida a los libros!


[1] Salvador Muñoz Viñas, Teoría contemporánea de la Restauración, Síntesis, Madrid, 2003.

12 de junio de 2011

Lenguas en peligro de extinción

María Cueva Mantari, asháninca de la comunidad Kushibiani en Satipo, Perú

Gustavo Solís Fonseca:

«Todas las lenguas indígenas de América están en peligro de extinción»

Por Grace Gálvez Núñez

¿Puede una lengua estar en peligro de extinción como los animales o las plantas? Pues sí. Según el Instituto Lingüístico de Verano, en Perú se hablan 91 lenguas y la mayoría de ellas estarían en peligro de extinción. Esto quiere decir que, en algún momento, estas lenguas dejarán de existir y con ellas se irá parte de la cultura de un pueblo.
«Todas las lenguas indígenas de América están en peligro de extinción, unas más que otras», me dijo sentencioso el reconocido lingüista, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y director del CILA (Centro de Investigación Lingüística Aplicada), Gustavo Solís Fonseca, quien es especialista en lenguas amerindias.
¿Las razones? A decir del intelectual, se debería a las relaciones desiguales en términos económico-sociales entre los distintos pueblos y a la enorme discriminación y racismo que ha hecho que pensemos que no existen otros y, si existen, no merecen atención. «Ahora mismo lo podemos ver en este contexto electoral: se desconoce a los otros, se minimiza, se tiene reacciones de paternalismo, se quiere lavar la conciencia propia —que es una mala conciencia— haciendo regalos que no les sirven como sociedad», agregó.
En su libro Lenguas en la amazonía peruana, Gustavo Solís enumera algunas de las razones por las cuales se ha excluido y dejado de lado a las lenguas de los pueblos amazónicos: falta de identidad como nación, prejuicios, desmerecimiento de las lenguas amazónicas por poseer pocos hablantes y además se les considera «simples dialectos» pues no tienen escritura ni gramática[1]. Lo mismo sucedería con las demás lenguas indígenas.
Como ejemplo de una lengua en grave peligro de extinción tenemos al taushiro. Amadeo García es el último taushiro y la única persona viva que habla dicha lengua. Lamentablemente, Amadeo no está casado y los cinco hijos que tuvo se separaron de su lado cuando estos eran pequeños. Entonces, en pocas palabras, el taushiro morirá cuando muera Amadeo.
Una lingüista al rescate. Juanita Pérez Ríos, quien estudió Lingüística en San Marcos, es quien viajó hasta Intuto en alto Tigre (Iquitos), donde vive Amadeo, para estudiar el taushiro y reconstruir su gramática. Así, de esta lengua quedará al menos evidencia y no desaparecerá por completo.
Pero, ¿por qué es importante que conozcamos esto? Solís Fonseca explica que si se pierde esa experiencia humana, se pierde algo que no se verá nunca más, que no se repetirá. «Por eso es importante no solamente que lo conozcamos, sino que nos comprometamos a que no desaparezca».
¿Y qué se está haciendo al respecto? «En San Marcos hay un trabajo constante para remediar estos hechos, puesto que es la única (institución) que se preocupó desde el comienzo por conocer la realidad de las lenguas peruanas y, en las últimas décadas, de las lenguas indígenas», me contó el experto.
En ese sentido, el profesor Solís anotó que en mayo culminó un diplomado en Revitalización lingüística y cultural, desarrollado por el CILA, con participantes de 15 países de América. «Tenemos a 29 personas de distintos países, desde México hasta Argentina, que se han formado en lo que vendrían a ser las estrategias y la comprensión de la revitalización (...). Se trata de hacer un trabajo que es intercultural e interdisciplinario. También se requieren las visiones de quienes no son indígenas para preservar las lenguas», manifestó.
¿Qué exactamente es la revitalización? Pues resucitarla. Es decir, volver a emplear una lengua que ya no se habla más en un pueblo. En pocas palabras: «revertir el debilitamiento para que pueda ser vital nuevamente». Una forma de hacerlo es lograr «que los padres enseñen a sus hijos las lenguas que ellos saben, de modo que no haya ninguna criatura que no tenga el derecho de heredar lo que sus padres han conocido». Si esto se logra, no habría razón para que una lengua muera.


[1] Gustavo Solís Fonseca, Lenguas en la amazonía peruana, Fondo Editorial UNMSM, Lima, Perú, 2003

27 de mayo de 2011

Por la dignidad y contra el olvido: ¡No a Keiko!

Foto tomada por Alex Albornoz Molina (colaborador)

España, acerca a mí este cáliz

Francisco Luis Villanueva (colaborador)

España. Veo a España toda: Las Canarias, Santiago de Compostela, San Sebastián, Sevilla, Barcelona, Valencia, Madrid. La bella Madrid. La población española se suma entusiasta y solidaria a la enorme protesta denominada «15M». Veo la protesta en un informe de la televisión española (TVE) en lo que es: la víspera de sus elecciones para renovar sus ayuntamientos, sus municipalidades.
Esas imágenes inspiran, emocionan, producen envidia. Una sana y valedera envidia. Porque una envidia bien direccionada y pacífica, nos puede derivar a un accionar, a un proceder en legalidad. Porque un sentimiento de sublevación pacífico nace de situaciones extremas. Y en España, no me cabe duda, se está viviendo. Pero luego de sentir esto, siento además frustración porque no puedo decir que en mi país, en mi ciudad específicamente, nos unimos para protestar libre y pacíficamente. Protestar contra este Gobierno. El Gobierno de García.
Es inaceptable que no lo hagamos, cuando padecemos un Presidente como éste, que termina por los palos, anunciando sus obras con desmesurada pompa e inaceptable soberbia, como si nos hiciera un favor al hacer lo que está obligado a hacer con el dinero de los fondos públicos; mientras, por otro lado, su figura junto a la de su Gabinete terminan reculando desesperados por irse ya que se saben sumergidos en enormes fangos de corrupción.
Y todo esto es rematado por García y su desmesura indolente. Indolente frente al sentimiento de la gran mayoría de la población, sobre todo, frente al sentimiento de los peruanos en provincias.
Haciendo un paralelo con los madrileños, quienes empezaron su protesta en España, me pregunto ¿no tenemos dignidad los limeños? ¿No tenemos sangre en las venas? ¿Por qué esta desidia, esta resignación, esta cobardía silenciosa de la prensa televisiva, escrita y radial, de los intelectuales, de los ciudadanos de a pie? ¿Por qué callamos frente a tanta miseria política expuesta por quien se supone debe representarnos?
Afortunadamente, nos queda un escape frente a esa impotencia. Afortunadamente, un colectivo social (la Coordinadora de Derechos Humanos) convocó para el jueves 26 de mayo marchar y protestar PACÍFICA Y CONSTITUCIONALMENTE contra la candidatura del fujimorato, contra la posibilidad de ser gobernados por esos que robaron, mataron y enlodaron de la peor forma la conciencia y el alma cívica de millones de peruanos. No de todos. Nunca olvidemos eso.
(Más de 20 000 personas salieron a protestar de manera pacífica, mientras los transeúntes aplaudían y felicitaban a todos los ciudadanos que allí marchábamos por la dignidad y contra el olvido. Política&Viajes estuvo allí y elevó su voz).


         ¡San Marcos no se olvida!

Por Grace Gálvez Núñez

El miércoles 25 de mayo los sanmarquinos presentaron una exposición que mostraba todos los delitos de lesa humanidad cometidos por el Gobierno de Alberto Fujimori, en los exteriores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Asimismo, los estudiantes realizaron diversas actividades artísticas para protestar contra la candidatura de Keiko Fujimori.

Sanmarquinos recordando la denuncia de las torturas sufridas por Susana Higuchi, propinadas por Alberto Fujimori.


La voz de San Marcos

Víctimas del régimen tirano de Albeto Fujimori

Fotos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Detrás de ellas, un sanmarquino relataba los testimonios de las víctimas del terrorismo.

Estampados gratis para no olvidar


Recolección de firmas en un padrón de la ONPE en pro de la iniciativa ciudadana de reforma constitucional y legal que establece la imprescriptibilidad para los delitos de corrupción.

13 de mayo de 2011

Pablo Neruda sí fue asesinado

 
Casa de Pablo Neruda en Isla Negra. Al extremo derecho de la foto está su tumba, donde descansan sus restos junto a los de su esposa Matilde Urrutia.

 «Lo único que quiero antes de morir es que el mundo sepa la verdad»

Por Grace Gálvez Núñez

Estos últimos días ha circulado la noticia de que el gran poeta Pablo Neruda fue asesinado y no murió debido al cáncer que lo aquejaba. La denuncia proviene de Manuel Araya Osorio, asistente personal del vate durante su último año de vida (1972-1973). Esto sin duda revuelve la historia de Chile y acongoja los corazones de los nerudianos del mundo.
«Lo único que quiero antes de morir es que el mundo sepa la verdad: que Pablo Neruda fue asesinado», suplicó Araya, y sus deseos fueron por fin escuchados y hechos públicos gracias al periodista Francisco Marín, de la revista mexicana Proceso.
Pero ¿cómo habrían matado a Neruda? Según narra Araya, el 23 de setiembre de 1973 el Nobel contó preocupado a su esposa Matilde Urrutia que mientras dormía (en una habitación de la clínica Santa María), entró un doctor y le colocó una inyección en el estómago. Horas después, Pablo Neruda dejó de existir. ¿Coincidencia?
El testigo aseguró que antes de aquel incidente, el poeta estaba «en excelente estado, tomando todos sus medicamentos. Todos eran pastillas, no había inyecciones». Sin embargo, luego de la misteriosa inyección «estaba muy afiebrado y rojizo (…). Entonces le vemos la guata (el estómago) y tenía un manchón rojo».
Curiosamente, momentos más tarde, un médico solicitó a Araya con urgencia que compre una medicina fuera de la clínica y le dio la dirección exacta a donde debía dirigirse. Allí lo esperaba un grupo de malhechores que lo golpearon brutalmente, le asestaron un balazo en la pierna y lo torturaron hasta dejarlo moribundo.
La Fundación Neruda al rescate. Inmediatamente después de que esta entrevista diera la vuelta al mundo, dicha Fundación envió un comunicado de prensa en el que descartó que exista evidencia que indique que Pablo Neruda haya muerto «por una causa distinta del cáncer avanzado que lo aquejaba».
«No parece razonable construir una nueva versión de la muerte del poeta, sólo sobre la base de las opiniones de su chofer, el señor Manuel Araya, quien viene insistiendo en este asunto sin más prueba que su parecer. Nos parecen mucho más serios y confiables los testimonios de las personas que estuvieron junto a Neruda en sus últimos días de vida, especialmente el de su viuda, Matilde Urrutia, quien en su libro “Mi vida junto a Pablo”, entrega una versión que consideramos fidedigna sobre la muerte del poeta», sostienen.
Es cierto que Matilde, en dicho libro, dio la versión que todos conocemos respecto al fallecimiento del bardo y no habla de ningún asesinato o intento de él. También es cierto que fue ella quien protegió y conservó el legado de Neruda, y luchó contra la dictadura de Pinochet. Sin embargo, Araya asegura que ella sabía de lo sucedido, pero no quiso hacer denuncia alguna.
«Si inicio un juicio me van a quitar todos los bienes», le habría dicho la viuda, quien posteriormente puso fin a la relación amical con el asistente de su esposo, aduciendo que el problema no era de su incumbencia. Todos sabemos que Matilde Urrutia defendió hasta el final el patrimonio de Pablo Neruda y a ella le debemos que ahora cientos de personas podamos visitar sus tres casas convertidas en museo, en Chile.
            Pero esto no es todo. El asistente del vate también denunció que el último deseo de Neruda era que «la casa de Isla Negra quedara para los mineros del carbón (…). Pero la Fundación (Neruda) se apropió de su obra y no ha concretado ninguno de sus sueños. A ellos sólo les interesa el dinero». (Esto último me consta. En mi visita a las casas de Neruda, observé mucho lucro y poca poesía).
En fin. Este es un caso que debe seguir su curso en los tribunales chilenos. El diputado y presidente del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, ya tomó cartas en el asunto y declaró que jamás se ha investigado la muerte del poeta ni se le ha realizado una autopsia. ¿Existiría la posibilidad de que exhumen sus restos, tal como se pretende hacer con el ex presidente chileno y amigo personal de Neruda, Salvador Allende?
De todo esto algo es cierto e innegable: a Pablo Neruda sí lo mató la dictadura. Si bien el poeta padecía de cáncer a la próstata, su enfermedad se aceleró fatalmente debido a todo el horror, la destrucción y los crímenes generados por el golpe militar de Augusto Pinochet.
«Escribo estas rápidas líneas para mis memorias a sólo tres días de los hechos incalificables que llevaron a la muerte a mi gran compañero el presidente Allende. (…) Aquel cadáver que marchó a la sepultura (…), aquella gloriosa figura muerta iba acribillada y despedazada por las balas de las ametralladoras de los soldados de Chile, que otra vez habían traicionado a Chile», narra tristemente Neruda en su autobiografía Confieso que he vivido[1].


[1] Pablo Neruda, Confieso que he vivido, Losada, Argentina, 1975, pp. 168-169

1 de mayo de 2011

Destruye un libro...

 «Con tus propias manos»


Descripción del programa (tomada de la página de Movistar):
Este es un espacio donde el ama de casa puede aprender a hacer diferentes tipos de manualidades, desde el tejido hasta la pintura en vidrio, con una mirada artística. Las artistas Claudia Salem y Muss Hernández nos ofrecen herramientas para encontrar algo más que un hobby, quizá el inicio de un negocio propio.

Por Miguel Angel Villanueva

En la televisión he visto cosas impresionantes, tontas, insignificantes, absurdas, innecesarias, grotescas y graciosas. Pero lo que presencié en un programa del canal FEM (canal 14) fue una de las más increíbles. ¿Qué sucedió? La destrucción de un libro ante cámaras con la finalidad de convertirlo en una «obra de arte».
Me resultó chocante ser testigo de la ignorancia exhibida en la televisión por cable: la abnegada e ilusionada conductora Muss Hernández, en el programa «Con tus propias manos», destruyó un libro «viejo» para convertirlo en una «escultura» con forma de mariposa.
Pertenezco a una generación en la que se creció con libros, se estudió con ellos y nuestros padres nos los leían antes de ir a dormir. Durante mi etapa escolar investigaba con ellos y disfrutaba de su olor a nuevo.
Crecí con la idea de que el libro es una herramienta importantísima en la educación y cultura personal, cualquiera sea el texto, materia o curso. Ver que se destruya un libro durante la trasmisión de un programa supuestamente cultural y de manualidades, es realmente inadmisible e imperdonable.
«¡Qué “FEM” está nuestro libro», manifestó satisfecha Claudia Salem (la otra conductora). «Somos una fábrica de ideas en este programa», complementó finalmente Muss Hernández.
A la productora del espacio le recomendaría un taller en el que se enseñe a restaurar libros, no a destruirlos. Sin duda, un canal que pretende ser una ventana para todas las mujeres peruanas no puede estar representado por este par de personas.
Cabe mencionar la brillante participación de Elena Torres y Elizabeth Retamozo, encargadas de la asesoría en técnicas (¿artísticas?). A ellas les planteo que construyamos en vez de destruir una verdadera obra de arte: el libro.

25 de abril de 2011

Una noche sacrosanta


Recital sacro

Por Grace Gálvez Núñez

Me bastó una sola noche para vivir toda la redención de Semana Santa. Con cinco versiones diferentes del Ave María compuestas por Franz Shubert, Charles Gounod, Pietro Mascagni, Giulio Caccini y W. A. Mozart, e interpretadas por magníficos tenores y sopranos peruanos, sentí toda la fe y la pasión de este fin de semana espiritual.
La agrupación Novo Cantus Lyricus presentó su «Recital sacro: temas líricos pop, soul y gospel» y se llevó las palmas de un exigente público, que, a falta de butacas, no vio problema en sentarse en el piso del auditorio del ICPNA de Miraflores este último miércoles, para poder apreciar el concierto.
El espectáculo de casi tres horas de duración logró tocar mi alma, y pude sentir todo el amor y la devoción que los creyentes tienen para componer temas tan profundos como Oh Dios eucaristía (Himno del Congreso Eucarístico) y María tú (canción mariana), los cuales —lo confieso— hicieron que rompiera en llanto.
Los cantos de los tenores, sopranos y barítonos, acompañados de la excelsa interpretación pianística, hacía nudos en mi estómago. Cada vez que los artistas elevaban sus voces líricas y las ondulaban hasta llegar al firmamento, sentía una mezcla de alegría y sobrecogimiento indescriptibles.
Aquí deseo destacar la performance del tenor José Antonio Alcazaba en dos temas: Panis angelicus (de César Frank) y Por ti seré (You raise me up de Josh Groban). El segundo logró la ovación de la sala entera. «Cuando me vi desnudo y sin aliento / arando un mar desierto y sin amor, / cuando pensé que mi alma había muerto / llegaste tú como la luz del sol. / Por ti seré mas fuerte que el destino, / por ti seré tu héroe ante el dolor. / Yo sin ti estaba tan perdido. / Por ti seré mejor de lo que soy». Y aplaudí de pie.
Una de las mejores versiones del Ave María (la de Giulio Caccini) la interpretó la soprano Carol Caviedes, con el acompañamiento del pianista Aldo Guardia. Ella también se llevó las palmas de un público conmovido por aquel timbre de voz claro y brillante, con el que se aclamaba innumerables veces a la madre de Dios.
El tenor José Mendieta sobresalió con La plegaria de F. M. Álvarez: «Cuando a mí llegue la hora suprema, / madre sin mancha del redentor, / haced entonces que, Virgen santa, / antes que cierre mis ojos Dios, / haced que vea rodeados de luz / y entre los tules del arrebol / los tres divinos fieles amigos, / los tres amores que ángeles hijo, / los tres amores que Dios me dio: / amor al hombre, amor de patria, / amor de patria y de Dios».
Finalmente, los tenorísimos Mario Valdieviezo y Sergio López —con Cómo no creer en Dios y Tiene tus ojos madre, respectivamente— entonaron impresionantemente las piezas operísticas, como lo hacen los grandes. Asimismo, las sopranos Sonia Pereyra con Amazing grace de John Newton y María Angélica Navarro cantando el Domine Deus del gloria de Antonio Vivaldi con el piano de Guillermo Amésquita, inundaron la sala de gracia y de paz.
Sin duda, un recital memorable que resumió para mí todo lo que significan estos días para los miles de fieles que depositan su fe en Dios y esperan su milagro. Yo tuve la oportunidad y la suerte de presenciar dos milagros: el arte de la ópera y, a través de él, la esperanza de que se puede lograr un mundo mejor.

22 de abril de 2011

Up and Coming Tour

Paul McCartney en Buenos Aires (Argentina) el 10 de noviembre del 2010.

Paul McCartney llega a Lima


Por Miguel Angel Villanueva

Llegó por primera vez a Lima. Paul McCartney ofreció su concierto en un pequeño coliseo. Sin embargo, durante la prueba de sonido, hubo una serie de desperfectos técnicos. Llegó un momento en que la gente comenzó a retirarse del lugar. Increíble, pero así ocurrió.
Paul —motivado por su buen carácter y para no desilusionar al frío público limeño— de inmediato puso en marcha un plan de contingencia: reparó toda falla que encontró en el escenario con la consigna de no dejar una pésima impresión en Lima, a pesar de no ser culpa suya, sino de los organizadores del evento.
Al ver esta reacción en Paul, el público peruano empezó a volver al local y a sus asientos. Apreciaron el esfuerzo del beatle, que estuvo preocupado por la maquinaria deficiente del pequeño coliseo. La sala, que quedó casi vacía, se llenó nuevamente. Un artista de la clase de Sir Paul McCartney no podía defraudar jamás a su público, en la vida, nunca.
Tuve la oportunidad de hablar con él. Quería saber qué había pasado. Entonces Paul —con su español esforzado y bien intencionado para obtener una buena comunicación— accedió a darme la mano. Me saludó y pude tomarme una foto con él. ¡Extraordinario! Cumplí mi máximo deseo. Mi hermano también llegó y le dio un gran abrazo. Paul mostró buen humor ante nuestros sinceros y especiales saludos como fans.
Efectivamente, tuvimos el privilegio de presenciar la prueba de sonido una vez que se arreglaron los desperfectos. Recuerdo el tema «A routine day» del grupo inglés Klaatu, interpretado muy bien por nuestro querido Paul. Al terminar el soundcheck, quise preguntarle sobre la historia en torno al tema, que se creyó era de los Beatles. Los críticos aseguraban que los cuatro grandes de Liverpool habían vuelto al circuito musical en 1978 —luego de 8 años de separación— con dicha canción. Ante mi insistencia, Paul me pidió que lo espere, pues andaba ocupado.
¡Qué felicidad haber conocido a un ídolo real! Fue inigualable. Fantástico. Fue tan fantástico que… desperté. Se trataba de un sueño. Un sueño producto de mi ansiedad y emoción por saber que Paul McCartney vendrá a Lima y lo veré nuevamente, pero esta vez —y al fin— en mi Perú.

Paul en Buenos Aires: un artista noble

Nada más sublime, celestial e inexplicable me sucedió el 10 y 11 de noviembre del 2010. Luego de años de conocerlo a través de su música, documentales e interminables lecturas sobre su vida y obra, pude concretar esta cita esperada desde mi niñez: ver a un beatle en vivo y en directo, y por partida doble. Fue visible, palpable, único, majestuoso y sobrenatural.
Cuando supe que Paul no vendría a Perú en su gira por Sudamérica, tomé el primer avión a Buenos Aires. Tuve la suerte de presenciar los dos días de concierto. El estadio River Plate lució lleno, parejo, desbordante, inquietante y, sobretodo, cálido para con el ídolo. Dentro de este contexto musical fue interesante analizar al gran Paul. Y lo más impresionante de todo fue justamente eso: todo.
Me sorprendió que Paul, durante tres horas de espectáculo, no tome ni una gota de agua. Se fue un par de veces del escenario casi al final del evento, para luego volver y atender a las más de 50 000 almas que clamaban, delirantes, su retorno.
Si tuviera que calificar el comportamiento de Paul McCartney en escena con una frase, esta sería: respeto por sus fans. Paul quiere retribuir sobremanera el cariño que le brindan sus millones de seguidores. Él necesita conectarse con ellos, interactuar. Esto se evidenció cuando contestaba entusiasmado a cada grito. Inclusive, cuando el público le coreaba barras, se detenía, se agarraba la barbilla, escuchaba con atención y asentía con alegría.
«Hoy voy a hablar español... pero voy a hablar más en inglés», explicó Paul al inicio del concierto. Fue emocionante oírlo hablar castellano, pues muy pocas veces lo hace. Esta fue mi oportunidad de escucharlo hablar mi idioma. Sentí una tremenda satisfacción por ello.
Ese es Paul McCartney, no «Macca» como pésimamente lo llaman algunos medios. Es un artista sencillo y noble que sólo quiere seguir compartiendo su música con quienes lo aman, con quienes lo admiran. Con nosotros que lo conocemos: sus amigos.
Considero que en Perú interpretará una lista de canciones similar a las que tocó en Buenos Aires. Con la experiencia previa que tuve en esa fascinante ciudad argentina, tengo la seguridad de que aquí nos espera un espectáculo impresionante. Si usted es uno de los afortunados en haber adquirido una entrada —ya sea lejos o cerca del escenario— pues no volverá a ser el mismo después del concierto. Lima no volverá a ser la misma. Mi país no volverá a ser igual.

6 de abril de 2011

La importancia de cultivar una buena ortografía



La mala educación

Por Grace Gálvez

«Por un Medio Hambiente sin CONTAMINACION». ¿Cuántas violaciones a las reglas ortográficas del español puede detectar en este anuncio verídicamente publicado por una entidad estatal?
Un error salta a la vista: es inevitable no espantarse por esa h abominable. Sin embargo, el uso indiscriminado de las mayúsculas también es un yerro común, así como la ausencia de la tilde en la palabra «contaminación», pues, a pesar de estar en altas, debe respetar las normas de tildación.
Estas fallas son muy cotidianas y ahora las podemos apreciar por doquier en esta inundación de propaganda política plagada de horrores ortográficos y gramaticales. No obstante, nos parece normal leer un anuncio como «¡A Los VIOLADORES Les Llegó La Hora!», pues a simple vista comprendemos el mensaje.
Entonces, ¿para qué preocuparse de escribir correctamente? El uso correcto de nuestro lenguaje no sólo demuestra nuestra cultura y buena instrucción, también contribuye a que podamos conservar sus reglas y estándares para que así no se tergiverse y terminemos todos sin entendernos.
Después de todo, ¿no son acaso las palabras las que usamos a diario para expresar nuestros pensamientos o sentimientos? Considero que todo aquel que no conozca las reglas ortográficas y gramaticales básicas de su propio lenguaje, es una persona incapaz de comunicarse correctamente con los demás.
Aquí tenemos algunos ejemplos de lo que se puede leer en los gigantescos paneles publicados por algunos aspirantes al Congreso: «Cómo el mediodía clara y sin sombras», «Son nuestras, son sanas... valóralas! La Profe. Antonietta», «TIA JULIA. La SUPER DEFENSORA de los Niños, REGRESA...», «La mitad La quiere. TODOS la respetan. Lucha cuculiza», «Defenderé los Derechos de la Familia "Con Dios el Perú será Grande"», «Chris castillo Congresista joven. Este panel no me lo tumban ! Sorry, pero la Verdad es Primero!»
Quienes hayan recibido un shock cerebral, me comprenderán. Analicemos: ¿por qué se tilda el adverbio de modo «como»?, ¿por qué se obvia la abertura del signo de admiración?, ¿por qué se usa tan descontroladamente las mayúsculas y se omite a la hora de escribir un apellido?, ¿por qué se le pone un punto al término de la palabra «profe» como si se tratara de una abreviatura?, ¿por qué no tildan las palabras «tía» ni «súper»?, ¿por qué se deja un espacio entre una palabra y su signo de admiración?, ¡¿por qué Dios, por qué?!
Si quienes desean fervientemente representarnos como máximas autoridades del Gobierno maltratan al lenguaje de esta manera, ¿qué se puede esperar de los demás? ¿Tomamos esto en cuenta a la hora de votar? ¿Qué ejemplo nos están dando?
Propongo que pongamos especial atención a nuestra ortografía y gramática de ahora en adelante. Demos el ejemplo. No basta con leer mucho como se recomienda siempre, sino que debemos practicar la redacción: escribir. Y puede comenzar con sus conversaciones vía Messenger, por ejemplo. Nada le cuesta dejar de «abreviar» palabras.
Después de todo, ¿qué sería de la humanidad si no pudiésemos entendernos entre nosotros?

16 de marzo de 2011

¿Cuánto más vas a aguantar? II


Hágase un favor: vote a conciencia

Por Miguel Ángel Villanueva 

En la actualidad existen 1690 candidatos para 130 curules en el Congreso. Todos prometiendo honestidad y confianza. Muchos improvisados. Es que quien tiene dinero puede jugar un papel importante en los gastos de campaña de un partido o movimiento político y, como agradecimiento, recibir un número en su lista para candidatear. Observe con cuidado y sabrá quienes son.
Ahora cualquiera puede postular y, peor aún, ganar. Es el colmo que algunos candidatos asistan a programas nocturnos a dibujar miembros viriles a pedido de los conductores. Objetivo: ser parlamentario (y cobrar el sueldo) a como dé lugar. ¿No cree que debe meditar al respecto a la hora de votar?
¿Sabe usted para qué elegiremos a cinco representantes ante el Parlamento Andino (PA) este 10 de abril? Le cuento que hay 180 candidatos. La obtención del puesto podría garantizarles buen sueldo e inmunidad por cinco años.
Usted dará su voto y permitirá a los triunfadores disfrutar de un sueldo de más de 15 000 soles, aparte de viajes a su sede central ubicada en Bogotá, Colombia, con los gastos pagados. No por gusto los postulantes invierten hasta 3000 dólares por cada panel publicitario en todo lo alto de una avenida principal.
¿Sabía que a esta instancia está postulando alguien relacionado con el escándalo de los petroaudios? Al parecer el Partido Aprista Peruano con su candidato número 1, Luis Nava, se quiere seguir burlando de la población. ¿No es este un motivo para estudiar a fondo a estos señores?
Pero eso no es todo. En las 7 elecciones presidenciales que he vivido, jamás presencié que postulen 11 personas. Increíble pero cierto. Esto demuestra la inexistencia de partidos tradicionales de fuerte tendencia e influencia en la población. ¿Y cuáles son las propuestas de estos candidatos? Solo vemos que se dedican a visitar programas de televisión para bailar, coquetear con las animadoras y escoger sus tallas de calzoncillo.
(Aquí quiero acotar que en momentos tan importantes para el Perú, a menos de un mes para las elecciones, la mayoría de canales de señal abierta sigue mostrando e informando temas irrelevantes, en vez de proponer y destacar las trayectorias de quienes pretenden gobernarnos).
Infórmese y no vote por votar. No regale su voto. Si cada uno de nosotros se tomara un tiempo extra y meditara acerca de los ofrecimientos de los candidatos a la Presidencia, al Congreso y al Parlamento Andino, tendríamos representantes dignos y no lo que tenemos actualmente.
Y luego de elegidas las autoridades, es común que la mayoría de votantes se queje de ellos aduciendo que son unos vividores, que solo quieren mantenerse en sus puestos (para quienes son reelegidos), que son unos ladrones, etc. Entonces lanzo una pregunta final: ¿vota usted conscientemente amigo lecto
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...